EL ALUMINIO.
- METALURGIA
- PROPIEDADES
- APLICACIONES
METALURGIA:
El mineral mas importante del aluminio es la bauxita (de donde se extrae), este proceso tiene dos etapas:
- OBTENCIÓN DEL ALUMINIO PRIMARIO:
- En la primera se produce la alúmina o el hidrato de alúmina se precipita del filtrado por adición de gas carbónico y, después de filtrar y lavar, el hidrato se calcina para convertirlo en alúmina.
- En la segunda se obtiene el aluminio metálico por reducción electrolítica de la alúmina pura en un baño de criolita fundida.
- OBTENCIÓN DEL ALUMINIO SECUNDARIO:
- Dentro de la producción secundaria de aluminio hay que destacar dos procesos diferenciados por el tipo de horno empleado (rotativo y otros). La diferencia entre ambos radica en el empleo o no de sales fundentes para la fusión de las chatarras. Mediante el empleo de sales se obtiene un mayor grado de recuperación del aluminio, ya que éstas disminuyen el grado de oxidación del metal durante la fusión (las sales forman una capa fundida sobre el aluminio y ayudan a prevenirla oxidación), con el consecuente aumento de la producción de escorias salinas, principal problema medioambiental.
PROPIEDADES:
- LIGERO Y RESISTENTE: El aluminio es un metal muy ligero con un peso específico de 2,7 g/cm3 un tercio el peso del acero. Su resistencia puede adaptarse a la aplicación que se desee modificando la composición de su aleación.
- MUY RESISTENTE A LA CORROSIÓN: El aluminio genera de forma natural una capa de óxido que lo hace muy resistente a la corrosión. Los diferentes tipos de tratamiento de revestimiento pueden mejorar aún más esta propiedad. Resulta especialmente útil para aquellos productos que requieren de protección y conservación.
- EXCELENTE CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD: El aluminio es un excelente conductor del calor y la electricidad y, en relación con su peso, es casi dos veces mejor que el cobre.
- BUENAS PROPIEDADES DE REFLEXIÓN: El aluminio es un buen reflector tanto de la luz como del calor. Esta característica, junto con su bajo peso, hacen de él el material ideal para reflectores, por ejemplo, de la instalación de tubos fluorescente, bombillas o mantas de rescate.
- MUY DÚCTIL: El aluminio es dúctil y tiene una densidad y un punto de fusión bajos. Esta situación de fundido, puede procesarse de diferentes manera. Su ductibilidad permite que los productos de aluminio se fabriquen en una fase muy próxima al diseño final del producto.
- COMPLETAMENTE IMPERMEABLE E INOCUO: La lámina de aluminio, incluso cuando se lamina a un grosor de 0,007 mm. sigue siendo completamente impermeable y no permite que las sustancias pierdan ni el más mínimo aroma o sabor. Además, el metal no es tóxico, ni desprende olor o sabor.
- TOTALMENTE RECICLABLE: El aluminio es cien por cien reciclable sin merma de sus cualidades. El refundido del aluminio necesita poca energía. El proceso de reciclado requiere sólo un 5% de la energía necesaria para producir el metal primario inicial.
APLICACIONES:
Los principales usos industriales de las aleaciones metálicas de aluminio son:
- TRANSPORTE: como material estructural en aviones, automóviles, trenes de alta velocidad, metros, tanques, superestructuras de buques y bicicletas.
- ESTRUCTURAS PORTANTES DE ALUMINIO EN EDIFICIOS
- EMBALAJE DE ALIMENTOS: papel de aluminio, latas, tetrabriks, etc.
- CARPINTERÍA METÁLICA: puertas, ventanas, cierres, armarios, etc.
- BIENES DE USO DOMESTICO: utensilios de cocina, herramientas, etc.
- TRANSMISIÓN ELÉCTRICA: Un conductor de aluminio de misma longitud y peso es más conductivo que uno de cobre y más barato. Sin embargo el cable sería más grueso. Medida en volumen la conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre. Su mayor ligereza reduce el esfuerzo que deben soportar las torres de alta tensión y permite una mayor separación entre torres, disminuyendo los costes de la infraestructura. En aeronáutica también sustituye al cobre.
- RECIPIENTES CRIOGÉNICOS(hasta -200 °C): ya que contrariamente al acero no presenta temperatura de transición dúctil a frágil. Por ello la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas.
- CALDERERÍA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario