- OBTENCIÓN DEL CEMENTO
- DERIVADOS Y PROPIEDADES
- APLICACIONES
OBTENCIÓN DEL CEMENTO.
El cemento es un polvo fino
que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza,
arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es el
clinker —principal ingrediente del cemento— que se muele finamente con yeso y otros
aditivos químicos para producir cemento.
DERIVADOS Y PROPIEDADES:
Se pueden establecer dos tipos básicos de cemento:
- De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente.
- De origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico.
Desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenidos a través del cocido de calcáreo, arcilla y arena. El material obtenido, molido muy finamente, una vez que se mezcla con agua se hidrata y solidifica progresivamente. Puesto que la composición química de los cementos es compleja, se utilizan terminologías específicas para definir las composiciones.
Los
tipos de cementos mas utilizados son:
·
CEMENTO
PORTLAND
·
CEMENTOS PORTLAND
ESPECIALES
·
CEMENTOS
DE MEZCLAS
·
CEMENTO PUZOLÁNICO
·
CEMENTO SIDERÚRGICO
·
CEMENTO
DE FRAGUADO RÁPIDO
·
CEMENTO
ALUMINOSO
APLICACIONES:
- En pisos (suelos modificados o para hacer pisos de cemento).
- Para hacer concreto poroso y pobre.
- Losas de concreto.
- Gravas de cemento.
- Concreto compactado con rodillo.
- Para ciertas obras públicas de hormigón pretensado.
- Para hacer columnas y zapatas.
- Para la elaboración de muebles municipales como los bancos y mesas de concretos, fuentes y hasta escaleras.
- Lavaderos de concretos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario